Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
Diseñamos tu tienda online B2B y B2C para la venta a través de Internet.
Captamos nuevos clientes para tu tienda online o web mediante SEO, SEM y ADS.
Te ofrecemos el mejor software para optimizar todos los procesos de tu empresa.
Protegemos tus sistemas contra ataques digitales y te asesoramos legalmente.
Instalamos y mantenemos tus equipos, servidores y redes.
Preparamos, adaptamos y migramos tu infrestructura a la nube.
Te ayudamos en tu proyecto de BI convirtiendo tus datos en conocimiento.
Ponemos a tu servicio la mejor tecnología para potenciar el talento en tu empresa.
Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
La solución ERP para el control de todas las fases de almacén, producción y comercialización.
La solución ERP que da una visión 360º de la empresa.
La gestión laboral para la asesoría y los departamentos de personal.
La herramienta imprescindible para el control contable y financiero de la empresa.
Mejora tu gestión documental por medio de la tecnología. Con DigitalDocu, podrás agilizar la localización y tramitación de documentos de una forma automática.
Software TPV Cloud para moda y calzado. Vende desde cualquier lugar, y trabaja con un único STOCK.
La herramienta imprescindible para la gestión de clientes y campañas de marketing.
La solucion de gestion que optimiza todos los ambitos de rr.hh. de la empresa.
helloteam: plataforma de innovación colaborativa y vigilancia estratégica.
La plataforma de comercio electrónico más utilizada en España con más de 45000 tiendas online en funcionamiento.
La plataforma de ecommerce para venta entre empresas (fabricantes, distribuidoras, comercios y representantes).
Conecta de una forma fácil y transparente prestashop con tu ERP.
Capta y fideliza clientes. App para la gestión móvil de clientes, seguimiento comercial, gestión de acciones y oportunidades.
App mobile que proporciona la herramienta perfecta tanto a su red de comerciales y de ventas, como para sus tiendas y distribuidores, estando totalmente integrado con su ERP CLAVEi.
App para tablets y smartphones, diseñada para el equipo SAT (servicio de asistencia técnica) y sus necesidades de gestión.
Convierte los datos de múltiples fuentes en información de valor para la toma de decisiones. Sus funcionalidades y características la convierten en una potente y versátil herramienta para las empresas.
Potente app mobile de Business Inteligent que le proporciona la información relevante y los indicadores clave de su negocio al momento.
Reseller Oficial de Ultimaker, impresoras de última generación para profesionales, escáners 3D y consumibles.
En esta página vamos a explicarte qué es el Sistema Verifactu dentro de la Ley Antifraude y en qué se diferencia de la Ley Crea y Crece.
Copias de seguridad gestionadas, protegidas y siempre disponibles de forma local. Oferta: NAS 2TB gratuito.
Conecta de una forma fácil y transparente Shopify con tu ERP.
Conecta de una forma fácil y transparente woocommerce con tu ERP.
La automatización de ventas se ha convertido en un recurso de valor para las organizaciones que buscan optimizar sus procesos y alcanzar un crecimiento sostenible. Si bien cada empresa es única, hay señales claras que pueden indicar si es el momento adecuado para implementar la automatización de ventas en tu negocio.
En esta era digital, donde los consumidores están más conectados y exigentes que nunca, las empresas deben encontrar formas innovadoras de gestionar sus operaciones y relaciones con los clientes. La automatización de ventas ofrece soluciones que van más allá de simplemente ahorrar tiempo. Permite a las empresas mejorar la experiencia del cliente, acelerar el ciclo de ventas y liberar recursos para actividades estratégicas.
En esta entrada, analizaremos los factores clave que pueden indicar la necesidad de la automatización de ventas en tu empresa. Desde la creciente carga de trabajo de tu equipo de ventas hasta la necesidad de una mayor personalización en la interacción con los clientes, analizaremos cómo la automatización puede abordar estos desafíos y llevar tu empresa a otro nivel.
Si está buscando formas de optimizar tu enfoque de ventas, mejorar la productividad y ofrecer una experiencia excepcional al cliente, sigue leyendo para descubrir si la automatización de ventas es lo que necesitas para tu empresa.
¿Tu empresa necesita una automatización de ventas?
Identificar las señales que indican la necesidad de una transformación en tus operaciones es fundamental para el éxito a largo plazo. La automatización de ventas puede ser la respuesta a varios desafíos que pueden estar afectando a tu empresa. Aquí hay cuatro síntomas de alerta que podrían señalar la necesidad de implementar la automatización de ventas:
Problemas de comunicación: Si tu equipo de ventas lucha por mantenerse al día con las actualizaciones de productos, precios y materiales de marketing, es posible que la comunicación interna sea un obstáculo. La falta de información actualizada puede dar lugar a malentendidos con los clientes y oportunidades perdidas. La automatización de ventas puede centralizar la información y garantizar que todos tengan acceso a los datos más recientes, mejorando la cohesión y eficacia del equipo.
Acciones fuera de la estrategia: Si tu equipo de ventas está tomando decisiones que no están alineadas con la estrategia de la empresa, podría ser una señal de falta de dirección clara. La automatización de ventas puede ayudar a implementar flujos de trabajo guiados por la estrategia, asegurando que cada interacción y decisión estén en línea con los objetivos comerciales.
Dificultad para identificar problemas: Si te resulta difícil identificar los cuellos de botella en tu proceso de ventas o rastrear las etapas en las que se pierden las oportunidades, es posible que estés perdiendo oportunidades de mejora. La automatización de ventas te ofrece análisis detallados y métricas que permiten identificar dónde surgen los problemas y dónde se requieren ajustes, lo que facilita la optimización continua.
Toma de decisiones no fundamentadas: Si tu equipo de ventas se basa en conjeturas en lugar de datos concretos para tomar decisiones, podrías estar perdiendo valiosas oportunidades de crecimiento. La automatización de ventas proporciona información en tiempo real sobre el rendimiento de las ventas, permitiendo decisiones respaldadas por datos precisos.
Ventajas de la automatización de venta
La automatización de ventas no es simplemente una tendencia tecnológica; es una herramienta estratégica que puede transformar la forma en que tu empresa opera y se relaciona con los clientes.
A continuación te presentamos algunas ventajas fundamentales de implementar la automatización de ventas:
1. Mayor Eficiencia Operativa
La automatización de procesos manuales y repetitivos permite a tu equipo de ventas centrarse en tareas más estratégicas y de alto valor, que se traduce en una mayor eficiencia y productividad general.
2.Ciclos de ventas más cortos
La automatización puede acelerar el proceso de ventas al proporcionar flujos de trabajo eficientes y notificaciones en tiempo real que permite a los equipos avanzar rápidamente en el ciclo de ventas.
3.Mejor seguimiento de clientes potenciales
Los sistemas automatizados pueden rastrear y gestionar automáticamente los clientes potenciales, asegurando que ningún cliente potencial se pierda y que cada uno reciba el seguimiento adecuado en el momento adecuado.
4.Personalización mejorada
La automatización de ventas permite la creación de perfiles detallados de clientes y la segmentación efectiva, facilitando la personalización de las interacciones y aumentando la relevancia para los clientes.
5. Análisis de datos avanzados
Las herramientas de automatización proporcionan análisis detallados sobre el rendimiento de ventas, que permite tomar decisiones informadas y ajustar estrategias basadas en datos reales.
6. Mejora de la colaboración
La automatización fomenta la colaboración entre equipos, al centralizar la información y permitir una comunicación más fluida entre ventas, marketing y servicio al cliente.
7. Mayor visibilidad y transparencia
Los sistemas automatizados brindan visibilidad en tiempo real sobre el estado de las oportunidades de ventas, lo que facilita el seguimiento y la toma de decisiones.
8. Generación de Informes precisos
La automatización simplifica la generación de informes, proporcionando datos precisos sobre métricas clave, como tasas de conversión, ingresos por ventas y más.
9. Mayor cumplimiento
La automatización puede ayudar a asegurar que los procedimientos y políticas se sigan de manera rigurosa, reduciendo el riesgo de errores humanos y cumpliendo con normativas y estándares.
10. Optimización de Recursos
Al automatizar tareas repetitivas, tu equipo puede enfocarse en actividades estratégicas que añadan más valor a la empresa.
11. Mejora de la experiencia del cliente
La automatización permite una comunicación más fluida y personalizada con los clientes, que se traduce en una experiencia más satisfactoria y relaciones más sólidas.
Adaptarse y evolucionar es esencial para mantenerse a la vanguardia. La automatización de ventas se presenta como una solución poderosa para abordar una variedad de desafíos y aprovechar nuevas oportunidades en la estrategia comercial.
No importa el tamaño de tu empresa ni la actividad que desarrolles, la automatización de ventas ofrece un camino hacia la mejora continua y el crecimiento. Evalúa los síntomas de alerta que hemos identificado y considera cómo las ventajas de la automatización podrían beneficiar a tu organización.
Cuenta con la experiencia de CLAVEI para una planificación adecuada y una implementación efectiva. Aprovecha al máximo la automatización de ventas con ClaveiMobility y Clavei B2B y allana el camino hacia un futuro más exitoso para tu empresa.
El sector hortofrutícola es un pilar fundamental de la industria agroalimentaria en todo el mundo y la gestión eficiente de las operaciones es esencial para garantizar la calidad y frescura de los productos. En este contexto, Nature Choice ha destacado como un caso de éxito notable, gracias a su elección de nuestro software de gestión Erp agrícolaNetagro, nuestro software para empresas agro.
En este artículo, vamos a conocer cómo esta empresa ha logrado optimizar sus procesos y mejorar su productividad gracias a esta poderosa herramienta.
Nature Choice es una empresa dedicada a la distribución de productos hortofrutícolas de alta calidad. Con una extensa experiencia en el sector, se especializa en el manipulado, envasado y comercialización de frutas y hortalizas frescas para el mercado nacional e internacional.
Su compromiso con la sostenibilidad y la calidad les ha llevado a convertirse en un actor importante en el mercado hortofrutícola.
¿Por qué Netagro?
Para Nature Choice la elección de un software de gestión adecuado para el sector hortofrutícola era crítica, ya que el control de la cadena de suministro y la gestión de la producción son fundamentales.
Nature Choice eligió Netagro por su capacidad de abordar los desafíos específicos de esta empresa que necesitaba una solución completa que abarcara todos los procesos, desde la entrada y recepción de cultivos, su comercialización así como todos los procesos administrativos de una manera simple y sencilla.
Netagro se destacó por su capacidad para integrar muchas funciones y actividades que hasta entonces se llevaban de manera separada e inconexa. Esto era esencial para Nature Choice y este software les permite integrar las actividades gracias a su visión vertical y completa de todas las actividades que se realizan dentro de la empresa de este sector.
Qué les aporta esta solución en su día a día
La implementación de Netagro ha tenido un impacto transformador en el día a día de Nature Choice ya que les ofrece una visión de todos los procesos de una manera sencilla y les permite que ante cualquier necesidad de mejora el software se adapte a sus necesidades.
En palabras de los responsables de Nature Choice “este software nos ha permitido conectar todos los departamentos entre sí y nos ha facilitado su funcionalidad, además de disponer de más agilidad para responder los problemas del día a día”.
Otro de los principales beneficios que les aporta esta herramienta es que al tener una visión vertical de la empresa les permite conectar todos los departamentos y abordar el mismo problema desde varias perspectivas.
Beneficios de Netagro
Entre los beneficios más destacados de esta herramienta tecnológica podemos destacar los siguientes:
Mejora de la trazabilidad: Netagro permite un seguimiento detallado de cada lote de productos, desde su origen en el campo hasta su destino final en el mercado. Esto ha mejorado la capacidad de la empresa para responder rápidamente a problemas de calidad o seguridad alimentaria.
Optimización de la producción: Gracias a las herramientas de planificación y programación de Netagro, Nature Choice puede gestionar de manera más eficiente sus recursos y garantizar una producción constante y de alta calidad.
Control financiero: La gestión de costes y la administración financiera se han simplificado y fortalecido para Natur Choice, permitiendo una toma de decisiones más informada y estratégica.
Integración departamental: Un beneficio extraordinario de este software es su capacidad para facilitar la comunicación y el intercambio de información entre áreas como producción, logística, ventas, administración o Recursos Humanos. Eliminando estas barreras entre las diferentes áreas, Nature Choice ha podido optimizar la toma de decisiones, agilizar procesos y una colaboración más efectiva, esencial es un sector donde la coordinación entre equipos es fundamental para el éxito del negocio.
Por qué en Nature Choice recomiendan este software
Nature Choice no duda en recomendar este software a otras empresas, precisamente, porque tiene una visión muy completa de este sector.
Además, desde Nature Choice destacan su facilidad de implantación y su entorno amigable. El hecho de resultar una herramienta de fácil manejo para cualquier tarea y proceso han sido fundamentales para garantizar una implementación exitosa.
Clave del éxito de Nature Choice
La clave del éxito de Nature Choice es que que Netagro ha permitido mejorar su eficiencia operativa y la calidad de sus productos. La trazabilidad, la planificación de la producción y el control financiero son aspectos importantes para el éxito de esta empresa y Netagro les ha proporcionado las herramientas necesarias para abordar estos desafíos de manera efectiva.
Este software se ha convertido en una pieza clave para el crecimiento y la competitividad de Nature Choice a nivel nacional e internacional. Su historia de éxito destaca cómo la tecnología puede marcar la diferencia en la industria agroalimentaria y promover la calidad y la sostenibilidad en la producción de alimentos.
Hoy en día, una gestión financiera efectiva es fundamental para el éxito y la continuidad de cualquier negocio. Tomar decisiones financieras informadas y mantener un registro preciso de tus operaciones es esencial. En este contexto, la elección del mejor software contable adquiere un papel crucial.
Imagina poder simplificar tus tareas contables, agilizar los procesos financieros y mantener una visión clara de la salud financiera de tu negocio, todo con una herramienta intuitiva y poderosa. En este viaje hacia una gestión financiera más efectiva, vamos a ayudarte a elegir el mejor software contable que se adapte a tus necesidades actuales y que te brinde la flexibilidad y el poder enfrentar los desafíos financieros del mañana.
Por qué necesitas el mejor software contable
Un software de contabilidad es una herramienta esencial para cualquier negocio, independientemente de su tamaño o actividad. Su importancia radica en su capacidad para facilitar la gestión financiera y proporcionar una serie de beneficios que ayudan a mantener el orden, la precisión y la eficiencia en todas las operaciones relacionadas con las finanzas de la empresa.
Aquí hay algunas razones clave por las que necesitas el mejor software de contabilidad:
Registro preciso de operaciones
Un software de contabilidad te permite registrar y hacer un seguimiento preciso de todas las operaciones financieras de tu negocio, tales como ingresos, gastos, cobros, pagos y más. Esto garantiza que no se pasen por alto detalles importantes y que tus registros sean completos y fiables.
Organización y Estructura
El software contable organiza tus datos financieros en categorías y subcategorías específicas, lo que facilita la búsqueda y el análisis de la información relevante. Esto es especialmente valioso al generar informes financieros o cuando necesitas revisar operaciones pasadas.
Generación de Informes
Puedes crear informes financieros detallados con facilidad, como balances generales, cuenta de resultados y flujos de caja. Estos informes te brindan una visión clara de la salud financiera de tu negocio y te ayuda a tomar decisiones informadas y a planificar estratégicamente.
El software contable puede ayudarte a mantener el cumplimiento de las normativas fiscales vigentes y a generar informes necesarios para presentar impuestos de manera precisa y oportuna. Esto minimiza los riesgos de errores fiscales y posibles sanciones.
Ahorro de Tiempo
Automatiza tareas manuales y repetitivas, como el cálculo de impuestos y la conciliación bancaria. Esto libera tiempo para que tú y tu equipo se enfoquen en actividades más estratégicas y de valor añadido.
Seguimiento de Inventarios
Para las empresas que manejan inventarios, un software de contabilidad puede ayudar a realizar un seguimiento de las existencias y los costes de manera eficiente, lo que es esencial para la gestión de la cadena de suministro.
Gestión de nóminas
Algunos programas de contabilidad ofrecen funciones de nómina, facilitando la administración de los sueldos de los empleados, así como el cumplimiento de las normas laborales. Incluso la elaboracion del fichero necesario para la automatizacion del pago de la misma.
Análisis financiero
El mejor software contable te permite realizar un análisis financiero más profundo, ayudándote a identificar tendencias, oportunidades y desafíos financieros.
Trabajo y acceso Remoto
Algunos software contables basados en la nube permiten el acceso y el trabajo remotos, lo que es útil si tienes empleados o colaboradores que trabajan desde ubicaciones diferentes.
Planificación Financiera
Utilizar un software de contabilidad puede ayudarte a establecer metas financieras, realizar presupuestos y hacer un seguimiento de tu progreso hacia tus objetivos a lo largo del tiempo.
Cómo elegir el mejor software contable
Elegir el mejor software contable para tu negocio es una decisión importante que puede tener un impacto significativo en la eficiencia de tus operaciones financieras.
Aquí tienes algunas preguntas clave que deberías hacerte al evaluar opciones de software contable:
¿Cuáles son mis necesidades específicas?: Define claramente tus necesidades contables. ¿Necesitas llevar un registro de facturas, gastos, ingresos, nóminas, inventario u otros aspectos financieros? Cuanto más claro seas acerca de tus requerimientos, mejor podrás encontrar un software que se adapte a ellos.
¿Es fácil de usar?: El software debe ser intuitivo y fácil de aprender para ti y para tu equipo. Evalúa la interfaz, las funciones de navegación y la capacidad de importar/exportar datos.
¿Es escalable?: Considera si el software puede crecer con tu negocio. Asegúrate de que pueda gestionar un aumento en el volumen de operaciones y la complejidad financiera a medida que tu negocio se expanda.
¿Ofrece soporte técnico adecuado?: Revisa qué tipo de soporte técnico proporciona el proveedor. ¿Hay asistencia telefónica, chat en vivo, documentación detallada? La disponibilidad de soporte es esencial para resolver problemas rápidamente.
¿Es compatible con la legislación fiscal local?: Asegúrate de que el software cumpla con las regulaciones fiscales y contables de tu país o región. Debe ser capaz de generar informes financieros y cumplir con las normativas locales.
¿Ofrece funciones de seguridad sólidas?: La seguridad de tus datos financieros es fundamental. Verifica si el software ofrece cifrado de datos y medidas de seguridad sólidas.
¿Integración con otras herramientas?: Si ya utilizas otras herramientas empresariales como sistemas de CRM o de gestión de inventario, considera si el software contable se integra con estas aplicaciones para facilitar el flujo de datos.
¿Tiene capacidad de generar informes?: Evalúa si el software puede generar informes financieros personalizados, cuenta de resultados, balances generales y otros informes que sean esenciales para tu negocio.
¿Cuál es el coste total?: Comprueba todos los costes, incluidas las tarifas de licencia, actualizaciones, soporte y cualquier otro cargo adicional. Calcula si el valor que obtendrás supera el coste.
¿Qué opinan otros usuarios?: Investiga las opiniones y reseñas de otros usuarios del software. Esto puede darte una idea de las experiencias de otras empresas similares a la tuya.
ClaveiCON es nuestro software contable, a día de hoy con más de 1500 usuarios, muchos de ellos despachos profesionales. Os dejo un enlace a una demo donde podeis apreciar que cumple con todas las premisas relacionadas en parrafos anteriores. Demo Day | ClaveiCon – YouTube
El stock de calzado hace referencia a la cantidad total de productos de calzado que la empresa posee en un momento dado. Representa el inventario o las existencias de productos que la empresa tiene disponibles para la venta o para su uso en la producción.
El stock de una empresa de calzado suele incluir una variedad de productos, como zapatos de diferentes estilos, tallas, colores y materiales y abarca tanto productos terminados y listos para la venta, como también materiales y componentes utilizados en la fabricación de calzado.
El stock de calzado se clasifica en dos categorías principales:
Stock de materias primas: Incluye los materiales y componentes utilizados en la fabricación de calzado, como pieles, tejidos, suelas, hebillas, cordones, entre otros. Estos elementos son adquiridos y almacenados para su uso en el proceso de producción.
Stock de productos terminados: Comprende los zapatos ya fabricados y listos para su venta. Estos productos están disponibles en diferentes modelos, tallas y variantes y se encuentran en el inventario hasta que se vendan.
El stock es un activo importante para una empresa de calzado, pero su gestión efectiva es crucial para garantizar la disponibilidad adecuada de productos, evitar la falta o el exceso de existencias, y maximizar la eficiencia y rentabilidad del negocio.
Es fundamental realizar un seguimiento y control continuo del stock para garantizar que se mantenga en niveles óptimos, que se ajuste a la demanda del mercado y que se eviten problemas como la obsolescencia de productos o la pérdida de ventas debido a la falta de existencias.
La gestión adecuada del stock de calzado implica planificación, control de inventario, reposición oportuna y una visión clara de las existencias disponibles en todo momento.
Importancia de una gestión automatizada del stock de calzado
No llevar una gestión automatizada del stock de calzado puede plantear varios problemas para una empresa. Veamos en qué pueden consistir los principales problemas:
Errores y falta de precisión: La gestión manual del stock está sujeta a errores humanos, como errores de registro, recuentos inexactos o desajustes en los niveles de inventario. Estos errores pueden llevar a discrepancias en los registros, dificultad para rastrear productos y una falta de precisión en la información sobre el stock disponible.
Ineficiencia en el tiempo y los recursos: La gestión manual del stock requiere mucho tiempo y esfuerzo. Tareas como el recuento manual, la actualización de registros en hojas de cálculo y la comunicación manual con proveedores y otros departamentos consumen recursos valiosos. Esto puede llevar a una menor eficiencia operativa, retrasos en la toma de decisiones y una menor capacidad para responder rápidamente a cambios en la demanda o el suministro.
Falta de visibilidad y control: Sin una gestión automatizada puede resultar difícil tener una visión clara y actualizada del estado del inventario. La falta de información en tiempo real sobre las existencias disponibles, los movimientos de productos y las tendencias de la demanda dificulta la toma de decisiones informadas. Además, puede llevar a situaciones de falta o exceso de stock, afectando negativamente la satisfacción del cliente y los costes operativos.
Pérdida de ventas y oportunidades: Si no se tiene un control preciso del inventario es más probable que se produzcan situaciones de falta de existencias, pérdida de ventas, clientes insatisfechos y una reputación negativa. Además, puede dificultar la identificación de oportunidades de venta, como la introducción de nuevos productos o la respuesta rápida a cambios en la demanda.
Mayor riesgo de obsolescencia y obstrucción: Sin una gestión automatizada, existe un mayor riesgo de mantener productos obsoletos o de movimiento lento en el inventario y puede influir en costes adicionales asociados con el almacenamiento prolongado, la depreciación de los productos y la necesidad de realizar descuentos significativos para deshacerse del stock no vendido.
A la vista de los errores y problemas que se originan de la falta de una gestión del stock de calzado automatizada, implementar una solución automatizada de gestión del stock puede ser crucial para optimizar los procesos, mejorar la rentabilidad y garantizar una satisfacción del cliente óptima.
Ventajas de una gestión del stock de calzado automatizada
La gestión automatizada del stock ofrece varias ventajas significativas para una empresa de calzado. Veamos algunas de las más destacadas:
Precisión mejorada: Al automatizar la gestión del stock, se reducen considerablemente los errores humanos asociados con tareas manuales, garantizando una mayor precisión en los registros de stock y evitando problemas como la falta de existencias o los desajustes en los niveles de inventario.
Ahorro de tiempo y esfuerzo: La automatización elimina la necesidad de realizar tareas repetitivas y consume mucho tiempo, como recuentos manuales o seguimiento manual de las entradas y salidas de productos. Esto libera tiempo y recursos para que el personal se enfoque en actividades más estratégicas, como la atención al cliente, la optimización de la cadena de suministro o el análisis de datos.
Optimización del inventario: Un sistema automatizado proporciona información en tiempo real sobre el estado del inventario, incluyendo existencias actuales, movimientos y tendencias de demanda. Esto permite una mejor planificación y toma de decisiones más informadas sobre la reposición de existencias, la gestión de la demanda y la optimización de los niveles de inventario.
Reducción de costes: Al tener un control más preciso del inventario, se evitan situaciones de exceso o insuficiencia de stock, reduciendo los costes asociados con el exceso de inventario, almacenamiento adicional, obsolescencia de productos, costes derivados de la falta de existencias, pérdida de ventas o la necesidad de envíos urgentes.
Mejora del servicio al cliente: Una gestión del stock de calzado automatizada permite garantizar un suministro constante de productos y evitar situaciones en las que los clientes no encuentren lo que buscan, ofreciendo una experiencia de compra más fluida y reduciendo los tiempos de espera o los retrasos en la entrega.
Análisis más precisos: Los sistemas automatizados de gestión del stock recopilan y analizan datos en tiempo real para identificar patrones de demanda, productos más populares y otras tendencias relevantes. Esto facilita la generación de informes y análisis más precisos y ayuda a realizar pronósticos de demanda más ajustados, identificar oportunidades de venta y tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
Hoy en día existen tecnologías que facilitan mucho esta automatización, nombraré las tres más importantes:
Sistema MRP: Este sistema se nutre de una lista de materiales, el plan maestro de producción y el inventario de materiales. Básicamente se encarga de elabora la lista de pedidos a proveedor necesaria para producir las unidades necesarias, optimizando el stock de materiales.
Plataforma eComerce B2B: Con este tipo de tecnologías ponemos a disposición de toda la red de distribución el stock de producto terminado. Hoy en día es crucial o crítico en la definición de las campañas el tener la posibilidad de hacer pedidos rápidamente en el momento que se detecta un campeón en una colección, por tanto el poder hacer pedidos de manera inmediata sin límite de horarios y que estas plataformas estén completamente integradas con el ERP de la empresa agiliza mucho el proceso y acorta el famoso TIME TO MARKET.
Herramientas de BI: Por último cualquier empresa y más las de este sector, por su variedad en la oferta, deben analizar constantemente que está pasando para poder anticipar cualquier situación. Además estos análisis han de ser con datos para que sean fiables y este tipo de herramientas ofrecen la capacidad de analizar gran número de datos y de diferentes fuentes proporcionando a las empresas que lo usan conclusiones mucho más objetivas, de manera rápida y fiable.
Implementar un software de gestión del stock de calzadoautomatizada integrado en el ERP, ofrece ventajas significativas que pueden tener un impacto significativo en la eficiencia y rentabilidad de una empresa de calzado.
Confía enClavei para la implementación de un sistema automatizado de gestión del stock de tu empresa de calzado. Somos especialistas.
Clavei, líder en soluciones de gestión empresarial con más de 38 años de experiencia, está en pleno desarrollo de una innovadora plataforma cloud llamada Go Cloud. Este proyecto, respaldado por red.es en el marco de la convocatoria de ayudas de 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo de inteligencia artificial y tecnologías digitales (C005/21-ED), tiene como objetivo revolucionar la forma en que las empresas migran sus soluciones de gestión a la nube.
Go Cloud atiende a dos grupos clave en el mercado. Por un lado, las empresas desarrolladoras y comercializadoras de software de gestión verán facilitada la migración de sus soluciones a la nube, lo que les permitirá aprovechar al máximo las ventajas de esta tecnología. Por otro lado, los usuarios finales de software de gestión, especialmente en sectores como moda, calzado, textil y agroalimentario, junto con las empresas de distribución mayorista, se beneficiarán de las capacidades mejoradas y la versatilidad que ofrece esta plataforma.
En la actualidad, Go Cloud se encuentra en pleno desarrollo, con el objetivo de proporcionar una plataforma que garantice una migración eficiente y segura de aplicaciones y soluciones a la nube. Esto se logrará mediante la construcción de un core de producto sólido y una metodología en la nube diseñada específicamente para este propósito. Además de optimizar los tiempos y reducir los costes de la migración al cloud.
Antonio de Rojas, Director del Proyecto, declaró: «Estamos entusiasmados por este proyecto que fusiona nuestro profundo conocimiento de los negocios con las últimas tecnologías, y que apasiona a todos los miembros de un equipo en constante crecimiento tanto en número como en calidad y talento».
Eloy Montaña, Director General de CLAVEi comentó: “Es emocionante ver la evolución de un proyecto tan innovador que aportará un alto valor tanto tecnológico como una herramienta de migración al cloud versátil para nuestros clientes actuales y futuros”
Acerca de Clave Informática SLU
Con 38 años de experiencia, Clave Informática ha sido un referente en la identificación e implementación de tecnología y software para la gestión empresarial, permitiendo a las organizaciones desplegar todo su potencial. Con más de 2.000 clientes y 8.000 usuarios activos de sus soluciones en industrias como Moda, Calzado, Textil, Agroalimentario, Fitosanitario y Distribución Mayorista. La empresa está certificada en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS nivel medio), garantizando la seguridad de los sistemas, datos, comunicaciones y servicios electrónicos que gestiona.
La implantación de un ERP en una empresa no es una tarea sencilla ya que no existe un sistema único para todas ellas, sino que debe adaptarse a las necesidades, objetivos y recursos disponibles en la empresa.
Para disponer de información que te permita decidir cuál es el sistema ERP que tu empresa necesita, vamos a empezar explicando qué es un ERP, cuáles son los beneficios que conlleva la implantación de un ERP y vamos a desmontar algunos mitos que existen alrededor de esta tecnología.
Qué es un ERP
Un ERP (Enterprise Resource Planning, en inglés) es un sistema de gestión empresarial que integra y automatiza los procesos y actividades de diferentes áreas de una empresa.
Es la pieza fundamental del sistema de información de una empresa y permite a estas gestionar y optimizar sus procesos empresariales de manera eficiente, al proporcionar una visión completa de la información en tiempo real que se traduce en una toma de decisiones más informada y rápida.
Los sistemas ERP suelen estar compuestos por diferentes módulos que se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa y, por tanto, permite personalizar el sistema y adaptarlo a las características y procesos empresariales de ellas.
Beneficios de un ERP para tu empresa
La implantación de una solución ERP en una empresa puede proporcionar múltiples beneficios, entre los que se destacan:
Mejora la eficiencia y la productividad: Al integrar y automatizar los procesos empresariales, un sistema ERP puede reducir el tiempo y los costes necesarios para completar tareas y procesos.
Mejora la visibilidad y el control: Un sistema ERP puede proporcionar a la empresa una visión completa y en tiempo real de sus procesos empresariales, lo que permite a sus responsables tomar decisiones informadas y rápidas basadas en datos precisos.
Permite la integración y el intercambio de datos: Un sistema ERP integra los datos de todos los departamentos de la empresa en una sola plataforma, lo que permite la colaboración entre departamentos y mejora la comunicación y la coordinación en toda la empresa.
Mejora la gestión de inventarios: Un sistema ERP puede ayudar a la empresa a mejorar la gestión de sus inventarios, reduciendo el coste de almacenamiento y procurando disponer del stock suficiente para evitar roturas de este.
Mejora la atención al cliente: Al proporcionar a los empleados una visión completa de las interacciones de la empresa con los clientes, un sistema ERP mejora la calidad de la atención y la satisfacción del cliente.
Simplifica la gestión financiera: La automatización de los movimientos contables y económicos, simplifican la gestión financiera, lo que se traduce en una reducción de los errores y una mejora de la precisión de los informes financieros.
Implantación de un ERP: Metodología
La metodología de implementación de un ERP puede variar dependiendo de las necesidades específicas de la empresa, sin embargo pueden distinguirse unas determinadas fases que dependiendo de la situación de madurez digital e información de la empresa, serán más o menos significativas en el proceso:
Planificación: En esta fase, se define el alcance del proyecto, se identifican los objetivos y los requisitos de la empresa, se establece un calendario previo de implantación y se crea un equipo de proyecto que se encargará de la implementación.
Análisis: En esta fase, se analizan los procesos empresariales actuales y se identifican las áreas que necesitan mejoras o cambios. También se analizan los datos existentes y se definen los requerimientos técnicos para el sistema ERP.
Parametrización: En esta fase, se configura el ERP de acuerdo a las necesidades detectadas, se despliegan los módulos requeridos y se realiza la integración con otros sistemas.
Migración de datos: En la mayoría de ocasiones, las empresas ya disponen de sistemas de información anteriores y es muy importante migrar exclusivamente los datos válidos y necesarios. Es un buen momento para clasificar y depurar la información existente, con la finalidad de no traspasar datos innecesarios o erróneos.
Capacitación: La formación a los usuarios es una fase vital de la implementación, y permite el correcto uso y aprovechamiento del ERP.
Arranque o implementación: En esta fase, se instala el sistema ERP en el entorno de producción de la empresa y se realiza una prueba final para asegurarse de que el sistema funciona correctamente y cumple con los requisitos de la empresa.
Soporte y mantenimiento: Después de la implementación, se proporciona soporte y mantenimiento continuos para el sistema ERP, incluyendo la resolución de incidencias, actualizaciones y las mejoras continuas de sus funcionalidades.
Mitos en la implantación de un ERP
Existen varios mitos relacionados con la implantación de un sistema ERP. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:
El ERP es una solución rápida y fácil:
Este es uno de los mayores mitos relacionados con los sistemas ERP. Muchas empresas creen que la implementación del ERP es rápida y fácil, pero en realidad es un proceso complejo que requiere tiempo, planificación y esfuerzo. La implementación de un ERP implica cambios significativos en la forma de trabajar de la empresa, lo que requiere una buena gestión del cambio.
El ERP resolverá todos los problemas de la empresa:
Otro mito común es que la implementación de un ERP resolverá todos los problemas de la empresa. Sin embargo, un ERP no puede resolver todos los problemas de la empresa de forma mágica. Es importante tener en cuenta que el ERP es una herramienta que puede ayudar a la empresa a mejorar su eficiencia, pero no es la solución a todos los problemas.
El ERP es demasiado caro:
Muchas empresas creen que la implementación de un ERP es demasiado costosa, pero en realidad, el coste de un ERP puede variar dependiendo del tamaño de la empresa y del alcance del proyecto y el retorno de la inversión dependerá del estado inicial y la mejora que hayan podido experimentar en sus procesos.
El ERP es solo para grandes empresas:
Otra creencia común es que los sistemas ERP son solo para grandes empresas. Sin embargo, hoy en día existen soluciones ERP para empresas de diferentes tamaños, incluso para pequeñas empresas, reduciéndose muchisima su implantación con procesos previamente definidos y estructurados.
La implantación del ERP es un proyecto de TI:
Este es otro mito común. La implantación de un ERP es un proyecto de negocio que involucra a diferentes áreas de la empresa, incluyendo finanzas, recursos humanos, producción, ventas, entre otras. Es importante involucrar a todas las áreas en la planificación e implementación del proyecto.
El ERP no se puede modificar una vez implantado:
La mayoría de los sistemas ERP están diseñados para ser personalizados y configurados de acuerdo con las necesidades específicas de una empresa.
Es cierto que algunos sistemas ERP pueden tener limitaciones en cuanto a la capacidad de personalización y modificación, especialmente en lo que respecta a los procesos básicos del sistema. Sin embargo, la mayoría de los sistemas ERP modernos son altamente personalizables, lo que permite a las empresas adaptar el sistema a sus necesidades específicas y realizar cambios para mejorar la eficiencia y la productividad.
Es importante tener en cuenta que cualquier modificación o personalización del sistema ERP debe ser cuidadosamente planificada y gestionada, ya que puede afectar la estabilidad del sistema y la capacidad de actualización en el futuro. Por lo tanto, para evitar riesgos en la implantación de un ERP se recomienda trabajar con un equipo experimentado en la implementación y personalización de sistemas ERP como CLAVEI para garantizar una implementación exitosa y una gestión adecuada de los cambios.
¡Confía en la experiencia de CLAVEI para la implantación de un ERP en tu empresa!.