PROPÓSITOS PARA 2017: FIDELIZAR A TUS CLIENTES

PROPÓSITOS PARA 2017: FIDELIZAR A TUS CLIENTES

Como cada arranque de año nos marcamos muchos propósitos y deseos. En este artículo me gustaría darte algunas claves sobre lo importante que es cuidar a tus clientes, y cómo implantar una estrategia de fidelización que te permita pasar de una estrategia puramente de captación a una estrategia de fidelización de clientes.

“Transición de una estrategia de captación a una estrategia de fidelización”

(más…)

NO HABRÁ TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS SI NO EMPIEZA EN LAS PERSONAS: EL PAPEL DE LAS REDES SOCIALES

NO HABRÁ TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS SI NO EMPIEZA EN LAS PERSONAS: EL PAPEL DE LAS REDES SOCIALES

Se habla mucho de transformación digital en las empresas, de la necesidad imperiosa de esta transformación para poder perdurar en el mundo actual. Pero lo cierto es que es complicado transformar algo en la empresa si las personas que la componen no entienden esta transformación y no están dispuestas a evolucionar. Estas personas son quienes deben ejecutar esta transformación, empleados, responsables y directores que no comprenden, al no existir una implicación personal en ello, que el mundo profesional está cambiando y que lo digital y social es cada vez más importante.
(más…)

¿EN EL EMAIL MARKETING TODO VALE? CON LA LOPD Y LSSI HEMOS TOPADO

¿EN EL EMAIL MARKETING TODO VALE? CON LA LOPD Y LSSI HEMOS TOPADO

Es importante que nos grabemos a fuego las normativas que debemos cumplir tanto en la captación de datos como en el envío de comunicaciones online. ¿Somos conscientes de que no podemos recoger datos sin previa autorización? ¿Facilitamos la baja de los destinatarios en nuestros correos electrónicos?
Básicamente tenemos que tener muy presentes la LOPD (Ley Orgánica de protección de datos) y la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico). En este artículo vamos a ver de manera muy resumida cómo nos afectan ambas leyes en nuestras campañas de email marketing.
(más…)

7 CLAVES PARA MEDIR LA SATISFACCIÓN DE TUS CLIENTES

7 CLAVES PARA MEDIR LA SATISFACCIÓN DE TUS CLIENTES

Hoy en día en el que hablamos de herramientas tipo journey customer, blueprint y una batería de interesantísimas herramientas que nos sirven para mejorar la experiencia de nuestros clientes necesitamos conocer la satisfacción de nuestros clientes como base para la mejora continua.
¡¿Qué no lo haces aún?!

7 CLAVES PARA MEDIR LA SATISFACCIÓN DE TUS CLIENTES

¡¡¡¿Aún no sabes el grado de satisfacción de tus clientes con tus productos y servicios?!!!

Hoy te voy a dar 7 claves  para medir la satisfacción de tus clientes de manera sencilla.
(más…)

4 COSAS QUE APRENDÍ EN EL MOBILE WORLD CONGRESS 2016

4 COSAS QUE APRENDÍ EN EL MOBILE WORLD CONGRESS 2016

Han pasado ya dos semanas desde la última edición del evento de movilidad más importante del mundo. Durante estos días han aparecido infinidad de artículos relacionados con todas las novedades que pudimos ver allí, todos muy parecidos y bajo un punto de vista informativo. Hoy me gustaría transmitiros mi experiencia y como este evento me ha hecho darme cuenta de donde estamos y hacia dónde vamos.
(más…)

8 Consejos para evitar la Muerte por PowerPoint

8 Consejos para evitar la Muerte por PowerPoint

A día de hoy la muerte por PowerPoint es una de las causas más incomodas repetida en diferentes instituciones, tanto en colegios y universidades como en empresas o eventos.
Encontramos PowerPoints que acompañados de un mal orador lo único que fomentan es nuestra creatividad fuera de las explicaciones y temas los cuales se están tratando, y eso solo ocurre en el mejor de los casos, en otras situaciones los síntomas más destacados e irritantes son: el sueño, cambios de postura continuos, miradas indiscretas al móvil y en ocasiones algún episodio de narcolepsia.
Pero la gran pregunta es ¿por qué hacemos nosotros lo mismo cuando nos toca presentar?
Está claro que la mejor manera de no “matar por PowerPoint” es conocer bien los fundamentos de la oratoria, si se nos da bien relacionarnos con el público y sabemos captar su atención podríamos prescindir de esta herramienta. Pero dado que es un elemento de apoyo visual lo debemos de usar para transmitir nuestro mensaje y para que nuestro público lo retenga de forma eficaz.
Basándome en los consejos de Jesse Desjardins, voy a enseñaros como conseguir un buen PowerPoint:
1.-Portada y título ROMPEDORES
Esto funciona mediante percepciones, muchas veces ponemos el modo off tan solo viendo el título. Preconcebimos que va a ser un aburrimiento y nuestra actitud cambia. La gente juzgará la presentación por la portada. Hay que adaptarse al público pero teniendo en cuenta que seriedad no es sinónimo de aburrido.

2.-Paleta de colores
Trata de seguir un mismo estilo durante toda la presentación. Busca colores que combinen o que ya estén asociado a algún tema. Por ejemplo para hablar de low cost elige los colores y la tipografía de easyjet si en cambio quieres hablar de riesgo y energía puedes inspirarte en redbull o si quieres mostrar experiencia e innovación siempre puedes usas los colores y tipografía de Clavei.
 
3.-Imágenes contundentes
Deja de utilizar largas retahílas de palabras que lo único que consiguen es distraer al público del orador. La gente está ahí para escucharte, puedes entregar documentación más extensa una vez finalizada la presentación para evitar distracciones.
Utiliza imágenes que respalden la historia pero que no desvelen el contenido antes de que lo cuentes. Ayúdate de las imágenes para acordarte de lo que tienes que decir en cada punto.

4.-Texto
Menos es más. Se trata de hacerlo simple pero sin quedarnos cortos. Trata de buscar el equilibrio entre lo que quieres destacar y lo que vas a decir.
A nivel visual no combines más de 3 tipografías diferentes en una misma presentación.
Evita el uso de transiciones molestas y lentas.

5.-C.R.A.P.

  • Contraste: Evita una presentación monótona añadiendo elementos diferenciadores. Un recurso son las variaciones en el tamaño de la tipografía.
  • Repetición: Repetir colores, tipos de letra e imágenes da un aspecto de cohesión a lo largo de la presentación.
  • Alineación: de texto e imágenes para que estén visualmente conectadas en cada diapositiva.
  • Proximidad: los elementos relacionados deben estar agrupados.

 
6.-No te pases toda la presentación con un vídeo, pero si es uno corto y de interés ¡adelante! Busca la mejora manera de reproducirlo, si no sabes como de buena va a ser la conexión a Internet siempre es más seguro tenerlo descargado para evitar situaciones de apuros.
 
7.-Comparte tu trabajo. ¿Por qué no? Si es una presentación de la cual estas orgulloso lo mejor es compartirla, de esta forma obtendrás feedback y servirá para que tus públicos la puedan encontrar de forma más accesible.
 
8.-Resumen final.
Haz una diapositiva final donde se muestren todos los puntos de tu presentación a modo de resumen.