Comparte este artículo

El futuro del sector vitivinícola pasa por el ERP

En un sector tan tradicional como el vitivinícola, la digitalización ha llegado para quedarse. La obligación de adaptarse a la normativa  SILICIE (Suministro Inmediato de Libros Contables de Impuestos Especiales) ha puesto de manifiesto la necesidad de herramientas tecnológicas especializadas. Aquí es donde entra en juego el ERP bodegas, una solución de software que no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también optimiza todos los procesos de gestión de la bodega.

En este artículo te explicamos cómo un software ERP para bodegas puede ayudarte a mejorar tu productividad, mantener la trazabilidad del producto, y cumplir con los requerimientos fiscales actuales. Además, te invitamos a conocer en detalle la solución de Clavei ERP Bodegas, desarrollada específicamente para este sector.

¿Qué es un ERP para bodegas?

 

Un ERP sector vitivinícola es un software especializado que permite gestionar de forma integrada todos los procesos clave de una bodega: desde la entrada de uva, pasando por el control de producción, hasta la trazabilidad de cada lote embotellado y su salida comercial. Pero, además, responde a las obligaciones fiscales impuestas por la Agencia Tributaria mediante la automatización del envío de los libros contables requeridos por el SILICIE.

A diferencia de los ERP generalistas, un software vitivinícola contempla casuísticas específicas del sector como:

      • El control de depósitos y procesos productivos (despalillado, prensado, clarificación, etc.).
      • La gestión de materias primas (uva, vino, mosto) y productos auxiliares (corchos, botellas, etiquetas).
      • El seguimiento de lotes por añada.
      • La integración con básculas para capturar pesadas reales.

      • La generación automática de los movimientos exigidos por Hacienda.

Cumplimiento con la normativa SILICIE

Software ERP para Bodegas: Gestión Vitivinícola y Normativa SILICIE

Uno de los puntos fuertes del ERP de Clavei es su integración total con el sistema  SILICIE. Esto permite automatizar y digitalizar el cumplimiento con la Agencia Tributaria, evitando errores humanos y reduciendo tiempos de gestión. Entre las principales funcionalidades destacan:

      • Registro automático de movimientos sujetos a impuestos especiales.
      • Generación de asientos contables por cada operación (entrada, transformación, salida).
      • Envío automático a Hacienda con control de plazos y trazabilidad de envíos.
      • Gestión visual de estado de envíos: enviados, pendientes o fuera de plazo.

Este cumplimiento es esencial para todas las bodegas que superen los 100.000 litros anuales, así como para fábricas de licor y depósitos fiscales.

Ventajas del software ERP para bodegas

Adoptar un software ERP bodegas como el de Clavei no solo es una cuestión de cumplimiento normativo. Las ventajas van mucho más allá:

1️⃣ Control total del proceso productivo

Desde la entrada de la uva hasta el embotellado y venta del producto, el ERP permite llevar un seguimiento exhaustivo. Las operaciones como el prensado, filtrado o trasiegos están parametrizadas y se registran de forma clara y ordenada.

2️⃣ Trazabilidad completa

Gracias a los históricos de depósitos, lotes y escandallos, es posible conocer el origen y transformación de cada partida de vino. Esto incluye tanto la trazabilidad hacia atrás (desde el producto final al proveedor) como hacia adelante (desde la entrada de materia prima hasta el cliente final).

3️⃣ Gestión de stock en tiempo real

El ERP permite controlar el stock de materias primas, botellas, vino a granel y producto terminado. Además, contempla mermas y movimientos entre almacenes, incluyendo la gestión de jaulas y productos en marca blanca.

4️⃣ Flexibilidad para bodegas pequeñas y grandes

Tanto si eres una pequeña bodega artesanal como una gran productora con múltiples depósitos y referencias, el sistema se adapta a tu volumen de producción. Para las bodegas que aún no están obligadas por el SILICIE, el ERP ofrece escalabilidad para el futuro.

Marca blanca, añadas y escandallos: una solución adaptada al día a día

Muchas bodegas trabajan con producto embotellado sin etiquetar, que luego se destina a diferentes marcas (propias o de terceros). El ERP vitivinícola permite controlar este proceso mediante la creación de stocks separados (producto sin marca y etiquetado) y el uso de escandallos específicos para cada versión del producto.

Además, permite una correcta gestión por añada sin necesidad de duplicar artículos o escandallos, lo que agiliza la operativa interna y evita errores de stock y trazabilidad.

¿Por qué elegir el ERP vitivinícola de Clavei?

✅Más allá de su integración con  SILICIE, la solución de Clavei destaca por ser:

✅Intuitiva y visual.

✅Instalable tanto en la nube como en servidores propios.

✅Compatible con herramientas de movilidad y plataformas de preventa/autoventa.

✅Integrable con A3 para contabilidad y fiscalidad.

✅En constante evolución, con nuevas funcionalidades como la trazabilidad inversa en desarrollo.

 

Además, está respaldada por un equipo con experiencia en el sector y cientos de clientes activos en bodegas de toda España.

Un ERP pensado para el vino… y compatible con Hacienda 😉

En un entorno cada vez más exigente en términos de trazabilidad, fiscalidad y control de calidad, un ERP para bodegas se convierte en una inversión clave. No se trata solo de digitalizar la gestión, sino de garantizar el cumplimiento legal, optimizar procesos y ganar competitividad en el mercado.

Si tu bodega aún no ha dado el paso, este es el momento. No te quedes con la duda de ver todo lo que el software ERP bodegas de Clavei puede hacer por tu empresa.

👉 Más información sobre ERP para bodegas


Comparte este artículo