Comparte este artículo

La digitalización de la gestión empresarial ha llevado a una transformación clave en la contabilidad y facturación de las empresas: la facturación electrónica. Con normativas cada vez más exigentes en distintos países y la necesidad de automatizar procesos para mejorar la eficiencia, la integración de un ERP con la facturación electrónica se ha convertido en un requisito esencial para cualquier negocio.

En este artículo, explicaremos qué es la facturación electrónica, su importancia para las empresas, los beneficios de integrar con un ERP, y cómo elegir la mejor solución para cumplir con las normativas fiscales vigentes.

¿Qué es la facturación electrónica y por qué es clave para las empresas?

La facturación electrónica es el proceso de emisión, recepción y almacenamiento de facturas en formato digital con plena validez legal. Se trata de un sistema que reemplaza el uso de facturas en papel y que, en muchos países, es obligatorio para garantizar transparencia fiscal y reducir la evasión de impuestos.

📑💻  Factura electrónica obligatoria (Ley Crea y Crece)

La Ley Crea y Crece establece la obligatoriedad de la factura electrónica entre empresas y autónomos en España. Su objetivo principal es fomentar la digitalización del tejido empresarial y mejorar la eficiencia en los pagos. Esta factura electrónica se gestiona a través de plataformas autorizadas y se aplica a todas las relaciones comerciales entre empresas.

📑💻 Factura verificada (Sistema Verifactu – Ley Antifraude)

Por otro lado, la Ley Antifraude introduce el sistema Verifactu, un mecanismo que obliga a que las facturas emitidas por los sistemas de facturación estén verificadas y registradas en tiempo real ante la Agencia Tributaria. Esta medida tiene como objetivo garantizar la inviolabilidad e integridad de las facturas, evitando así cualquier posible manipulación de los datos.

En este sentido, ya se han establecido las fechas definitivas para la entrada en vigor del Reglamento Antifraude para empresas y autónomos, según lo publicado en el Real Decreto 254/2025, de 1 de abril:

  • 1 de enero de 2026 para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades.
  • 1 de julio de 2026 para el resto de empresas y autónomos.

 

Normativas y obligatoriedad en distintos países

Cada país tiene su propia normativa sobre facturación electrónica. Algunos ejemplos clave incluyen:

🌐España:

  • Ley Crea y Crece: Obligación de facturación electrónica entre empresas y autónomos.
  • Sistema Verifactu (Ley Antifraude): Obliga a emitir facturas verificadas con envío automático a la Agencia Tributaria

La adaptación a estos marcos regulatorios puede ser compleja sin la tecnología adecuada. Aquí es donde un ERP con integración de facturación electrónica se vuelve indispensable.

 

¿Cómo un ERP facilita la facturación electrónica?

Un software ERP (Enterprise Resource Planning) permite centralizar y automatizar la gestión de la facturación electrónica de forma eficiente y en cumplimiento con las regulaciones.

1️⃣ Emisión y validación automática de facturas

Un ERP genera facturas electrónicas en el formato requerido por cada país y las valida automáticamente con la autoridad fiscal correspondiente, eliminando la necesidad de intervención manual.

2️⃣ Integración con la contabilidad y el registro de impuestos

Cada factura emitida se refleja directamente en los registros contables y en los informes fiscales, asegurando precisión en la gestión tributaria.

3️⃣ Reducción de errores y cumplimiento normativo

Al automatizar la facturación, se reducen los errores en la emisión de documentos, evitando sanciones por incumplimiento normativo.

4️⃣ Almacenamiento y acceso digital de facturas

Un ERP permite guardar y acceder a todas las facturas electrónicas de forma organizada y segura, facilitando auditorías y reportes fiscales.

5️⃣ Conexión con proveedores y clientes

Los ERPs con facturación electrónica pueden integrarse con los sistemas de clientes y proveedores, agilizando el proceso de validación y pago de facturas.

 

Beneficios de integrar la facturación electrónica con un ERP

Agilidad y Automatización: Reducción del tiempo de emisión y procesamiento de facturas.
Mayor Seguridad y Cumplimiento: Cumplimiento 100% con normativas fiscales sin riesgo de sanciones.
Reducción de Costes: Menos uso de papel, impresión y almacenamiento físico.
Transparencia y Control: Mejora la trazabilidad de las facturas y facilita auditorías.
Integración con Otras Áreas de la Empresa: Sincronización con contabilidad, inventario y ventas.

 

¿Cómo elegir un ERP con facturación electrónica?

Si tu empresa necesita un ERP con facturación electrónica, debes considerar los siguientes aspectos:

1. Compatibilidad con la normativa local

Asegúrate de que el software cumpla con la legislación fiscal de tu país y se actualice automáticamente ante cambios en la normativa.

2. Integración con otros sistemas

El ERP debe permitir la integración con otros software de contabilidad, bancos y plataformas de pago.

3. Automatización y reportes

Debe ofrecer la generación automática de reportes fiscales y la exportación de datos para facilitar auditorías y declaraciones tributarias.

4. Soporte técnico y actualizaciones

Es clave contar con un proveedor confiable que garantice soporte y actualizaciones constantes ante cambios legales.

5. Accesibilidad y uso online

Un ERP debe facilitar el acceso remoto garantizando continuidad operativa.

 

Conclusión: La facturación electrónica en ERP, una necesidad para las empresas modernas

La implementación de la facturación electrónica en un ERP no solo es y será una obligación fiscal en muchos países, sino también una gran oportunidad para optimizar la gestión financiera y mejorar la eficiencia operativa de la empresa.

Las empresas que adoptan esta solución disfrutan de mayor control, seguridad y automatización, evitando sanciones por incumplimiento normativo y reduciendo la carga administrativa.

Si buscas un ERP con facturación electrónica, asegúrate de elegir una solución adaptada a tu sector y a la legislación vigente en tu país. La digitalización es el futuro, y un ERP bien implementado es el mejor aliado para crecer en un entorno empresarial cada vez más automatizado.


Comparte este artículo